Día Mundial de la reducción de emisiones de CO2

Las concentraciones de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera, se encuentran en máximos históricos.

El CO₂ es, con diferencia, el más importante de los gases de efecto invernadero de vida larga relacionados con las actividades humanas; otros son, por ejemplo, el metano y el óxido nitroso. Casi la mitad de las emisiones de CO₂ permanece en la atmósfera.

El océano solo absorbe un poco más de la cuarta parte de esas emisiones, y los ecosistemas terrestres, como los bosques y los humedales, algo menos del 30 %. Mientras continúen las emisiones, el CO₂ seguirá acumulándose en la atmósfera, con el consiguiente aumento de las temperaturas a escala mundial.

El CO₂ es un gas caracterizado por su larga vida y, por tanto, el nivel de temperatura observado actualmente persistirá durante decenios.

La emisión de gases de efecto invernadero, como el C02, el metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos provoca lo que conocemos como calentamiento global. Un fenómeno que está provocando que el clima varíe aceleradamente y de forma anómala. Por eso, el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre es un recordatorio para reflexionar y concienciarnos frente a este fenómeno que, aunque no lo parezca, tiene unas consecuencias irreparables.

¡Tomemos conciencia! 💚💚j

#diamundialdelareducciondeemisionesdeco2 #soecieduca #efemérides #súmate

Más Noticias